1. Objetivos.-
        1.1.- Evangelizar, en lo posible, a todo el núcleo familiar: la 
        comunidad parroquial ofrece este servicio a los padres, para que, a su 
        vez, catequicen a sus hijos por la palabra y el testimonio de vida. Este 
        fue el estilo de Jesús en su predicación y en su actuación.
        1.2.- Se intentará llevar a padres e hijos a vivir esta experiencia 
        de fe en comunidad, con el compromiso de construir una sociedad mas justa, 
        alejada del individualismo y de cualquier otro tipo de insolidaridad.
        1.3.- Que la adhesión de la familia a Jesucristo sea totalmente 
        consciente y libre, fruto único de la conversión del corazón. 
        El número de los que entran en esta dinámica no será 
        generalizado ni masivo.
        1.4.- Los niños deben recibir de sus padres estas vivencias para 
        abrir, de forma natural, su corazón a la fe en el Señor 
        Jesús.
      2.- Principios en los 
        que se funda esta catequesis.- 
        Al hablar de principios en la catequesis de adultos o familiar, hablamos 
        no de una metodología, sino de una armazón en la que se 
        debe apoyar toda catequesis, así pues, podemos distinguir dos principios: 
        Teológico - Pastorales y Pedagógicos - Cristianos:
      2.1.- Teológico-Pastorales:
        • Dios actúa siempre sin prisa.
        • Deja a salvo en todo caso, la libertad del hombre.
        • Se limita a llamar permanentemente a la conversión del 
        corazón.
        • Es exigente para aquel que lo descubre y libremente se adhiere 
        a El.
        • Se manifiesta como Dios de un Pueblo, no de individuos aislados: 
        Ha establecido que la fe sea transmitida por otros hombres.
        • El establecimiento de su Reino es la tarea fundamental de los 
        cristianos a través de la historia y de su historia.
      2.2.- Principios Pedagógico 
        - Cristianos:
        • Jesús unió siempre los gestos a las palabras: su 
        método era activo y existencial.
        • Entregó su mensaje de forma progresiva y adaptada a los 
        que les escuchaban. Era Maestro.
        • Conoció a sus seguidores y de entre ellos eligió 
        a los apóstoles. A ellos los preparó par la misión 
        advirtiéndoles de las dificultades que iban a encontrar en la sociedad, 
        en los grupos, en las costumbres y en las personas.
        • A sus seguidores los escuchó, comprendió 'y los 
        animó en sus momentos difíciles, abriéndoles un horizonte 
        de misiones hacia todos los pueblos razas y culturas.
      3.- Organización 
        de la catequesis familiar o de adultos.- 
        Los siguientes aspectos, no son camisa de fuerza, son simplemente algunas 
        sugerencias que se dan, partiendo de experiencias parroquiales anteriores, 
        y que han dado resultado.
        Partiendo de que aún existen en nuestras comunidades una buena 
        parte de representantes que desean que sus hijos hagan la "Primera 
        Comunión", este es un buen momento para iniciar la catequesis 
        familiar. Por esta realidad se sugiere:
        • El encuentro en que vienen a apuntar al niño, debe ser 
        cálido y acogedor y se les hablará de la responsabilidad 
        que tienen los padres en la educación humana y la de la fe de sus 
        hijos. Se les invitara a participar en la preparación del niño 
        y se les citara para una reunión con todos los demás padres 
        y/o representantes.
        • Con las inscripciones de los niños, se harán grupos 
        de unas diez o doce familias. Este grupo de padres será el responsable 
        solidario de la formación colectiva de sus propios hijos. Se utilizarán 
        criterios de proximidad, amistad o afines. Pero nunca se les agrupará 
        por clase social o por razón de cualquier tipo de poder o privilegio.
        • En el primer encuentro con este grupo se puede abordar los siguientes 
        aspectos:
        1. Los responsables primeros en la educación de la fe de los niños 
        son los padres.
        2. La comunidad parroquial pone al servicio de los padres, para su preparación 
        en esta labor, una reunión semanal en la que se profundizará 
        a nivel de adultos, el Mensaje que ellos transmitirán luego a sus 
        hijos.
        3. Que catequizar a sus hijos supone, necesariamente, el dar testimonio 
        de su fe.
        4. Se darán las indicaciones prácticas necesarias para la 
        siguiente reunión de los padres con sus hijos y la que deben tener 
        en grupo para discernir lo que comunicarán a sus hijos de lo vivido 
        a nivel de adultos.