| Se 
        hacen dos grupos: Primer Grupo: el de canto y animación. El Señor Lara y La 
        Sra. Nancy. Serán los Encargados de la organización, el 
        grupo de canto y llevar adelante las explicaciones de lo que va a acontecer.
 Segundo Grupo: en la actuación propiamente dicha. Serán 
        los actores de cada una de las escenas.
 Esquema: Después que el sacerdote de la bendición, se le 
        pide a los fieles que se sienten
 1. Canto de entrada. Un grupo del coro desde la puerta principal entonan 
        Tum. Tum y avanzan por el centro hacia sus puestos.
 2. Monitor (1) La historia no se repite. La historia continúa y 
        nos permite que la evoquemos y la traigamos a nuestro tiempo: Para nadie 
        es un secreto que Jesús, el hijo de Dios en el vientre de María, 
        nació muy pobre, pero su llegada movió a toda la humanidad. 
        Llegaron unos Magos a Jerusalén, preguntando por el nacido rey 
        de los judíos, pues habían visto su estrella en Oriente 
        y venían a adorarlo. Los Magos, en cambio, vieron la estrella, 
        se pusieron en marcha, se enfrentaron al desierto, y llegaron hasta el 
        final. Según la tradición más frecuente, fueron tres 
        los Reyes Magos, y se llamaban Melchor, Gaspar y Baltasar. Herodes les 
        había rogado con mala intención que volvieran a él, 
        pero "volvieron a su tierra por otro camino".
 3. Juan el Bautista. (Desde la puerta lateral izquierda en pie y con bastón) 
        Yo soy la voz que gritaba el desierto, llamando a la conversión, 
        por decir la verdad fui decapitado por Herodes. Pero aún así 
        sigo siendo la voz. (avanza al altar)
 4. Monitor (2): Herodes descubre en el anuncio del nacimiento de un rey 
        una amenaza para sus intereses. Utiliza la mentira con intenciones criminales. 
        No se sentía seguro en su trono porque los judíos lo odiaban. 
        Era hijo de un idumeo, quien ayudó a los romanos a conquistar a 
        Palestina. Su título de rey se lo debía a los romanos y 
        los judíos no aceptaban que un extranjero fuese su rey. Herodes 
        se había casado con una princesa judía pero la mandó 
        a asesinar junto con los hijos que tuvo con ella.
 5. Herodes. Entra desde la sacristía con aires de grandeza. dice: 
        Yo soy el único rey, nadie puede estar por encima de mí. 
        Menos un pobre y llorón niño. SE sienta en su trono.
 6. Monitor (3) "Jesús nació en Belén de Judá 
        en tiempo del rey Herodes. Cuando nace el Niño Jesús, a 
        Herodes sólo le quedaban unos cuatro años de vida. Ante 
        esas circunstancias las intrigas se multiplican. Su mismo hijo Arquelao 
        forma parte de una conspiración que, descubierta por su padre, 
        le costó no sólo el trono sino también la vida. Por 
        eso la presencia de unos extranjeros preguntando por el rey de los judíos 
        que acababa de nacer, produce una gran consternación.
 7. Coro:
 8. 
        Un ángel: (Ojalá una señora. Sugiero que sea La señora 
        Inés, con alas túnica y todo) Dios llegó a la humanidad 
        para traer la paz y la gran alegría, por eso esta alegría 
        se da a todos y todos debemos recibirla. Como Jesús recibió: 
        Oro como rey. Mirra como hombre. Incienso como Dios.9. Coro: Niño Lindo… (avanza, desde la puerta principal, 
        el niño en medio de cuatro padrinos (as) que lo traen y lo colocan 
        en el pedestal o mesa.
 10. Monitor (4) Con la riqueza, la belleza y al fuerza de aquellos tiempos 
        recibamos a los Tres reyes Magos. (De inmediato entran uno a uno:
 11. Melchor: sale de la puerta lateral derecha del templo) y avanza lentamente 
        hasta donde está el Monitor
 12. Monitor (5) Melchor, tradicionalmente es un anciano blanco con barbas, 
        trae como regalo oro que representa la realeza de Cristo.
 13. Melchor: Soy viejo y ya vengo cansado,
 traigo el oro tan buscado,
 traigo en este hombro
 por lo que tantos se han matado.
 Recíbelo niño Jesús,
 Recíbelo, no tengas miedo,
 Tu, si eres el verdadero oro.
 14. Aplausos.
 15. Coro Solo el coro de los reyes magos…
 16. Monitor (6) Gaspar, joven, de piel morena, trae incienso, representando 
        la divinidad de Cristo. Avanza lentamente hasta donde esté el monitor
 17. Gaspar: sale de la puerta lateral izquierda
 Aunque sea muy joven,
 Y cualquiera se pueda equivocar,
 soy tan rey como los demás
 y a este niño, rey de reyes
 vengo, con mi energía, a adorar
 18. 
        Coro: Vuelve a entonar solamente el coro de los reyes magos.19. Monitor (7) Baltazar, de raza negra, ofrece al Niño Dios mirra 
        (substancia que se utiliza para embalsamar cadáveres) representando 
        su humanidad, el sufrimiento y la muerte del Señor.
 20. Baltazar: sale de la puerta principal
 Negro y hasta feito
 me dicen todos por ahí,
 pero yo, bien que bonito soy
 y por eso visito a este niñito.
 20. Coro: canto de reyes magos
  21. 
        Monitor (8): Epifanía significa "manifestación". 
        Jesús se da a conocer. Hoy de manera, muy especial, es la conversión 
        de los paganos que reconocen la presencia de Dios en el portal de Belén. 
        Dios llama a todos los pueblos, de todas las razas, culturas y religiones. 
        Pero la llamada requiere respuesta. Hay que salir de donde estamos e ir 
        al Señor hasta encontrarlo en los brazos de María. En aquella época, los persas llamaban "magos" al sacerdote. 
        Mas tarde la tradición les llamó "reyes", por 
        alusión al salmo 72,10-11: "Los reyes de occidente y de las 
        islas le pagarán tributo. Los reyes de Arabia y de Etiopía 
        le ofrecerán regalos. Ante él se postrarán todos 
        los reyes y le servirán todas las naciones" Los magos buscaban 
        a Dios en las estrellas, pero estas les guiaron para encontrarlo en la 
        tierra, en la humildad, junto con María, Su Madre.
 22. Un anciano: Yo soy el tiempo y he querido estar presente, pues he 
        podido observar con lentitud lo que ha ido ocurriendo. Ustedes, son parte 
        de mí tiempo y por eso, al celebrar esta fiesta, me corresponde 
        decirles: Somos muchos los que nos hemos comportado como Herodes, pero 
        Dios sacará de los males bienes, y el Niño huirá 
        a Egipto llevado por José; así se cumplirá la profecía 
        que dice: de Egipto llamé a mi hijo. Aquí la maldad no triunfa, 
        como tampoco triunfará jamás. Dios es infinitamente justo, 
        aunque nos parezca que tarda, siempre llega, incluso en los tiempos más 
        difíciles.
  23. 
        Monitor (9) Los Magos entrando en la casa, vieron al Niño con María, 
        su Madre y, arrodillados, le adoraron. Nos arrodillamos también 
        nosotros delante de Jesús, del Dios escondido en la humanidad: 
        le repetimos que no queremos volver la espalda a su divina llamada, que 
        no nos apartaremos nunca de El; que le quitaremos de nuestro camino todo 
        lo que sea estorbo para la fidelidad; que deseamos sinceramente ser dóciles 
        a sus inspiraciones.   24. 
        Luis Villalba y su esposa. Levantan al niño en lo alto y lo muestran 
        a los fieles, aplausos, vivas…25. Coro:
 
 |