| 21 de Mayo - Domingo VI de Pascua /B. Concédenos, Dios todopoderoso, continuar celebrando con amor y alegría la victoria de Cristo resucitado, y que el misterio de su Pascua transforme nuestra vida y se manifieste en nuestras obras. Por nuestro Señor Jesucristo…  Hechos 10,25-26.34-35.44-48 Está claro que Dios no hace distinciones  Salmo responsorial 97 El Señor nos ha mostrado su amor y su lealtad. Aleluya.  1 Juan 4,7-10: Dios es amor  Juan 15,9-17 Ámense los unos a los otros “En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Como el Padre me ama, así los amo yo. Permanezcan en mi amor. Si cumplen mis mandamientos, permanecen en mi amor; lo mismo que yo cumplo los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. Les he dicho esto para que mi alegría esté en ustedes y su alegría sea plena. Éste es mi mandamiento: que se amen los unos a los otros, como yo los he amado. Nadie tiene amor más grande a sus amigos, que el que da la vida por ellos. Ustedes son mis amigos, si hacen lo que yo les mando. Ya no los llamo siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su amo; a ustedes los llamo amigos, porque les he dado a conocer todo lo que le he oído a mi Padre. No son ustedes los que me han elegido, soy yo quien los ha elegido y los ha destinado para que vayan y den fruto y su fruto permanezca, de modo que el Padre les conceda cuanto le pidan en mi nombre. Esto es lo que les mando: que se amen los unos a los otros”  DIOS ES AMOR  La palabra amor  
      En canciones, en lo política, en las telenovelas como sexo. 
      Se usa en todos los ámbitos 
      En cada uno de ellos significa algo diferente. ¡Pero, sin embargo, la palabra es la misma!  El amor en sentido cristiano  
      No es sinónimo de amor rosado, sensual, placentero, dulzón de lo cotidiano. 
      El amor de Jesús no es el que busca su placer, su «sentir», o su felicidad sino el que busca la vida, la felicidad de aquellos a quienes ama. 
      El amor libera. Hace crecer. Nada es más fuerte que el amor. 
      Y ese amor lo aprendemos del mismo Jesús que con su ejemplo nos enseña que “la medida del amor es amar sin medida”  Mirar la cruz con amor  
      La cruz de Jesús, el gran instrumento de tortura del imperio romano. 
      La cruz, símbolo de muerte y sufrimiento, pasa a ser signo vivo de más vida. 
      Debemos amar más que a nosotros mismos, hasta ser capaces de dar la vida. 
      La cruz es la «escuela del amor»; no porque en sí misma sea buena, ¡todo lo contrario!, sino porque lo que es bueno es el amor ¡hasta la cruz! 
      Nos interesa es a Jesús en su amor. No el efecto de la cruz que es la muerte. 
      Es el amor que nos enseña a mirar ante todo al ser amado, y más que a nosotros mismos, que nos enseña a no prestar atención a nuestra vida, sino la vida de quienes amamos. 
      Es el amor que nos enseña a ser libres hasta de nosotros mismos, siendo «esclavos de los demás por amor». 
      Nada hay más esclavizante que el amor, y nada hay más liberador que el amor  “Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por lo ama”  En la historia “Dios”  
      Teología musulmana los nombres de dios son 4 mil 
      En Aristóteles Moto inmóvil 
      En Platón la inteligencia creadora. 
      En otros, Omnipotente, el Vigilante, el Omnisciente, el Benevolente, el Sagaz, el Longánimo, el Guía, el Inmortal, el Temible, el Paciente, el que Es, el Padre, la Madre , etc., etc., etc.  Dios es amor  
      No simple amor, sino que es el mismo amor.
      
      No un Dios legalista
      
      No un Dios sólo para los Judíos. 
      No se llega a él por la raza.  “Queridos míos, amémonos los unos a los otros, porque el amor procede de Dios, y todo el que ama ha nacido de él y llega a conocerlo. El que no ama no sabe quién es Dios, pues Dios es amor”. (2da lectura)  Lecciones de amor  Me llamaron para atender a una señora. En el hospital Al llegar me dijo la enfermera está muy mal. Estaba conciente, pero no podía hablar. Le invite a confiar en el Señor. Hice la oración le apliqué los óleos. Pasado el tiempo la encontré por la calle y me dijo que seguía enferma y los médicos y su familia decían que había sido un milagro. Ella agregó: Es que no me puedo morir”, me dijo. “Tengo una hermana que está inválida en la cama y si yo me muero queda desamparada”  2da lección de amor  Aquella señora del barrio que a pesar de su enfermedad y dolencias, seguía saliendo a lavar y planchar y al llegar por la noche atendía a su hijo que estaba postrado en cama por un accidente de tránsito y de paso iba por las noches a misa y a reuniones con la catequesis de adultos. Pero lo que más me impresionaba era su alegría a pesar de tanto sufrimiento. Una vez le pregunté: ¿De dónde saca tanta fuerza para seguir adelante? Me supo responder: Muchas veces yo tampoco se, pero estoy segura de que Dios me acompaña y me anima en mi vida, la cual no la cambio y todos los días se la ofrezco a Dios.  3era lección de amor  Caminar por el barrio es algo que enseña a todos, a mí personalmente me da muchas lecciones. En estos días me encontré a una niña de unos siete años que llevaba en los brazos a su hermanito de unos dos años. La ví cansada y sudorosa. Le pregunté: ¿No le pesa mucho tu hermanito? Ella con una mirada llena de luz me respondió: moviendo su cabeza con un no. Yo lo quiero tanto que para nada me pesa. Lo apretó entre sus brazos y siguió su empinado camino.  Tres frases para pensar  
      “el amor es el más poderoso de todos los demonios” (García Márquez) 
      “el corazón tienen razones que la razón no entiende” (Pascal)  
      
      “sólo se ve bien con los ojos del corazón? (Antoine de Saint-Exupéri)”  ¿Cuál? … Amor  
      
        Cristo Jesús es la personificación perfecta de ese amor:  "Como el Padre me ha amado, así os he amado yo"  
      
        En Cristo vemos el amor de Dios en acción. 
        Cristo nos muestra su amor:  "Ya no os llamo siervos, os llamo amigos"  "Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos"  · El Cristo de la Pascua , el entregado a la muerte y resucitado a la vida, es el que puede hablar de amor.  · El amor del que sirve, del que se entrega hasta el final, del que no se busca a sí mismo.  · Conclusión. Ámense unos a otros: si Dios les ama, si yo les he demostrado mi amor, respondan ustedes con su amor a Dios y a mí.  "Amaos unos a otros"  · Quien ama conoce a Dios. Ha nacido de Dios.  | 
  
    | 14 de Mayo - Domingo V de Pascua /B. Día de la Madre. Señor , tú que te has dignado redimirnos y has querido hacernos hijos tuyos, míranos siempre con amor de Padre y haz que cuantos creemos en Cristo obtengamos la verdadera libertad y la herencia eterna. Por nuestro Señor Jesucristo.  Hechos 9,26-31  Salmo responsorial 21 Bendito sea el Señor. Aleluya.  1Juan 3,18-24  Juan 15,1-8 “ En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Yo soy la verdadera vid y mi Padre es el viñador. Al sarmiento que no da fruto en mí, él lo arranca, y al que da fruto lo poda para que dé más fruto. Ustedes ya están purificados por las palabras que les he dicho. Permanezcan en mí y yo en ustedes. Como el sarmiento no puede dar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco ustedes, si no permanecen en mí. Yo soy la vid, ustedes los sarmientos; el que permanece en mí y yo en él, ése da fruto abundante, porque sin mí nada pueden hacer. Al que no permanece en mí se le echa fuera, como al sarmiento, y se seca; luego lo recogen, lo arrojan al fuego y arde. Si permanecen en mí y mis palabras permanecen en ustedes, pidan lo que quieran y se les concederá. La gloria de mi Padre consiste en que den mucho fruto y se manifiesten así como discípulos míos”  “Con Dios todo, sin Dios nada”  Términos…  
      La vid y la higuera  representan al pueblo y el cultivador a Dios. 
      los cultivos de uvas y de higos se solía comparar al pueblo de Israel y su experiencia de Dios. 
      Jesús es comparado con la uva. Por eso es la vid verdadera.  Permanecer en Jesús  
      Jesús es la vid verdadera porque fue fiel a Dios, porque en toda su vida correspondió al Amor del Padre y porque dio frutos de Vida  
      Si queremos dar frutos debemos estar unidos a Cristo.
      
      Unirnos y permanecer en Jesús no se entiende aquí en sentido espiritualista e intimista, alejados de la realidad y de los hermanos. 
      No nos unimos a Jesús únicamente motivados por un momento de efervescencia, calor y éxtasis. 
      Nos unimos y permanecemos en él, en la medida en que nos acojamos a su misericordia, aceptemos su gracia salvadora y caminemos como auténticos discípulos en medio de nuestras falencias humanas.  Mucho cuidado  
      Con creer que pertenecemos oficialmente a una institución o porque tengamos la partida de bautismo, confirmación y matrimonio. 
      
      Así como el sarmiento (ramas) no puede dar fruto si no permanece unido a la vid (tronco), nosotros no damos frutos si no permanecemos unidos a Jesús, vid verdadera.  “Yo soy la vid y ustedes son las ramas”  
      Desde los orígenes de los tiempos, los seres humanos hemos aprendido que unidos podemos sobrevivir más tiempo y tener una mejor calidad de vida. 
      Estar separados y enfrentados, es el primer síntoma de la desaparición de una organización humana. 
      Por eso los pueblos se han ido organizado de distintas formas y han creado estructuras, cada vez más amplias, de convivencia humana: tribus, pueblos, naciones, países, Estados... 
      
      No hay que ser un agricultor muy experto para saber que una rama, desprendida del tronco, no puede dar frutos. Todos sabemos, incluso, que si la rama se separa del tronco, se muere.
      
      Cualidad que debe caracterizar a sus seguidores, si quieren participar de su vida, como Él participa de la vida de Dios: O nos mantenemos unidos a Jesús, o no podremos dar fruto, porque la vida de Dios se muere en nosotros.  La clave es estar unidos  · Permanecer unido es estar con otro allí donde él está.  · Participar con él de lo bueno y de lo malo.  · Acompañarlo en todo momento y disfrutar de su cercanía.  · Jesús nos invita no sólo a estar unidos a él en los ratos de oración, más o menos generosos, o en las celebraciones en las que participamos con alguna regularidad.  · Nos invita a estar unidos a él en todo lo que hacemos.  · A buscar y hallar su presencia a cada instante, en cada paso que damos, en cada acción que emprendemos, en cada decisión que tomamos.  · Permanecer unidos a Él en la vida toda, en los momentos de pasión y en los tiempos de resurrección. Sólo así, como los pueblos, podremos seguir viviendo y no desaparecer...  Bello ejemplo  Es más profunda y vital que la unión que existe entre la madre y el bebé que lleva en su seno. La criatura recibe todo de la madre: sangre, alimento, calor, respiración, pero el niño tiene que separarse de la madre en un momento dado para seguir viviendo y poder crecer y desarrollarse. Más aún, moriría si permaneciera en el vientre más tiempo del estrictamente necesario. En cambio con los sarmientos no sucede así, sino al revés: tienen que estar siempre unidos a la vid para seguir viviendo y para poder dar fruto. ¡Así de total y definitiva es nuestra unión y dependencia de Cristo!  Ojo porque nosotros  
      Esta unión se puede llegar a romper por culpa nuestra, por negligencia, por ingratitud, por soberbia o por los caprichos de nuestro egoísmo y sensualidad. 
      Esto es el pecado, pues se rechaza a Dios.
      
      Aunque Dios respeta nuestra libertad y capacidad de elección. 
      También porque nos ama. Un amor por coacción no es amor. 
      Nadie, ni siquiera el mismo Dios, puede obligarnos a amar a alguien contra nuestra voluntad.  La libertad  · Hay una idea moderna de la libertad donde se pretende aprobar todo lo que nos parezca hacer y punto.  · Hay algo de verdad nadie debe colocar restricciones innecesarias sobre otros.  · Para nosotros como cristianos, libertad significa llegar a ser la persona que fui destinada de ser.  · Muchos pueden hacer lo que les venga en gana. Gastar su dinero que ganó en casinos, tomar droga. Esta persona no es libre, sino esclava.  Una reforma  Más religiones que niños felices (Ricardo Arjona)  Tenemos que tomar conciencia  Una reforma de corazón y de mente.  La invitación central de este día es a unirnos a Jesús y permanecer unidos  a Él. “  “Esto es lo que Dios nos manda: que creamos que Jesucristo es su Hijo y nos amemos los unos a los otros”  Oración después de la comunión  Señor, tú que nos has concedido participar en esta Eucaristía, míranos con bondad y ayúdanos a vencer nuestra fragilidad humana, para poder vivir como hijos tuyos. Por Jesucristo, nuestro Señor.       | 
  
    | 7de Mayo - Domingo IV de Pascua. Jornada Mundial de Oración por las vocaciones sacerdotales y religiosas.  Dios omnipotente y misericordioso, guíanos a la felicidad eterna de tu Reino, a fin de que el pequeño rebaño de tu Hijo pueda llegar seguro a donde ya está su Pastor, resucitado, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los s  Hechos 4,8-12 Ningún otro puede salvar  Salmo responsorial 117 l La piedra que desecharon los constructores es ahora la piedra angular. Aleluya.  1 Juan 3,1-2 Veremos a Dios tal cual es  Juan 10,11-18 Yo soy el modelo de pastor. “ En aquel tiempo, Jesús dijo a los fariseos: “Yo soy el buen pastor. El buen pastor da la vida por sus ovejas. En cambio, el asalariado, el que no es el pastor ni el dueño de las ovejas, cuando ve venir al lobo, abandona las ovejas y huye; el lobo se arroja sobre ellas y las dispersa, porque a un asalariado no le importan las ovejas. Yo soy el buen pastor, porque conozco a mis ovejas y ellas me conocen a mí, así como el Padre me conoce a mí y yo conozco al Padre. Yo doy la vida por mis ovejas. Tengo además otras ovejas que no son de este redil y es necesario que las traiga también a ellas; escucharán mi voz y habrá un solo rebaño y un solo pastor. El Padre me ama porque doy mi vida para volverla a tomar. Nadie me la quita; yo la doy porque quiero. Tengo poder para darla y lo tengo también para volverla a tomar. Este es el mandato que he recibido de mi Padre”  La palabra Pastor  
        Se designaba en el Antiguo Oriente con frecuencia a los reyes.
        
        Entre los egipcios, los reyes egipcios eran representados con los dos distintivos del pastor: el azote (o espantamoscas) y el cayado.
        
        Tanto en el arte de Mesopotamia como en el griego se encuentra la figura del pastor llevando a hombros un cordero; el dios griego Hermes fue representado llevando un carnero.
        
        Los cristianos utilizaron esta imagen para representar a Jesús, como buen pastor. 
        Antiguo Testamento Dios le encomienda a David la tarea de pastorear a su pueblo Israel (2Sam 5,2)  El evangelista  
        Presenta a Jesús como Buen Pastor o como modelo de pastor. 
        Da la vida por sus ovejas
        
        En ese amor es que lo hace pastor.
        
        En oposición al asalariado, sólo le interesa la paga y punto. 
        Conoce a las ovejas y las ovejas le conocen. (Pueblo Jesús. Jesús pueblo) 
        No son las ovejas que están cerca, sino que son todas. Sin distinción.  La muerte de Cristo es…  · Por amor al Padre y en respuesta a ese amor.  · No lo hace para recobrar la vida, sino para volver a la vida como premio al sacrificio.  · Amor sin límite. Vida sin límite.  · El amor es fuerza de vida.  · Dar la vida es creer hasta el fin en la verdad y vivir en el amor.  · Por eso el mandamiento de Dios no es orden, sino un encargo en el amor.  Es la piedra que desecharon los arquitectos y ahora es la piedra angular de la comunidad.  El gozo de un Pastor  · Cuando un pecador se arrepiente.  · Cuando alguien se acerca a Dios de corazón  · Dios amó tanto al mundo que se volvió hombre.  · Murió por nosotros Y nos enseñó como vivir para él.  · Lo que El quiere es lo que El da: “AMOR”  Sacerdotes hoy…  
        Profundamente humanos. Pecadores.
        
        Profundamente llamados por Dios. Tocados por Dios
        
        Ojalá no nos prestemos a difamarlos. seres humanos frágiles y pecadores 
        El discípulo no es más que su Maestro: si al amo le llamaron ‘Beelzebul' –o sea, príncipe de los demonios, ¿cuánto más a los de su casa?” (Mt 10, 24-25). Si nos calumnian injustamente, es señal de que vamos por el mismo camino que siguió nuestro Señor. 
        La inmensa mayoría, casi todos. Y se comportan como “buenos pastores”, siguiendo el ejemplo de Jesucristo, el Buen Pastor. 
        Varios de ellos, auténticos mártires en vida, sufrieron con heroísmo glorioso la persecución religiosa de los regímenes totalitarios. Sometidos a torturas, a humillaciones y a las más crueles vejaciones en su dignidad humana, permanecieron fieles a Cristo, a su fe y a su sacerdocio. Como aquel anciano sacerdote albanés, que fue arrestado en 1947 por falsas acusaciones, y nos contaba, profundamente conmovido, que había pasado toda su vida como prisionero y en trabajos forzados, y que había conocido la libertad a los 80 años, cuando en 1989 había podido celebrar su primera Misa en medio a la gente. ¡Qué santidad de pastores tenemos! 
        Yo recuerdo con grandísimo cariño, y estoy seguro de que también tú, querido amigo fiel la figura de sacerdotes que han dejado una huella indeleble en mi existencia porque han sabido ser, como Cristo, “buenos pastores”. 
        Pero los sacerdotes también necesitan de nuestra oración y de nuestro apoyo, para que el Señor les dé a todos el don de la santidad y de la perseverancia en su vocación. Y oremos también por las vocaciones, para que el Dueño de la mies mande a su Iglesia muchos y santos sacerdotes según su Corazón: buenos pastores, como Jesús, “el Buen Pastor que da la vida por sus ovejas”.  Oración después de la comunión
 Vela, Señor, con solicitud por las ovejas que rescataste con la Sangre preciosa de tu Hijo, para que puedan alcanzar, un día, la felicidad eterna de tu Reino. Por Jesucristo, nuestro Señor.  Yo soy, es un comienzo en el evangelio que nos pone en una dinámica de escucha ante una revelación de su ser: «Yo soy la luz del mundo, el pan de vida, la vid con los sarmientos, la resurrección y la vida, una sola cosa con el Padre; Yo soy el  Camino y la Verdad y la Vida ». Ahora, Buen Pastor, ojo no es un buen pastor, sino buen pastor, es el único pastor. Es pastor, como los otros, pero con mayúscula. El gran resumen es que da la vida por sus ovejas, y es tan seria la situación, que considera a las ovejas como cosa propia. Los demás son asalariados, cuidan y punto. No se enfrentan al lobo, simplemente informan, vino el lobo y mató a tantas ovejas, de broma me pude salvar. Y, hay otras ovejas que están lejanas y también las cuida y, ellas le conocen.  Está hablando de su Iglesia, de todos, aún, de los que no oyen su voz os e hacen los sordos. Aplicado a mí, en particular, dirá San Pablo “El Espíritu Santo os ha constituido pastores y vigilantes de la Iglesia de Dios, que Él adquirió con la sangre de su propio Hijo» Es una dedicación, por eso Jesús finaliza diciendo «Nadie me quita la vida, sino que yo la entrego libremente…” | 
  
    | 23 de Abril - Domingo II de Pascua, de la Divina Misericordia. Día de la vida.  Dios de eterna misericordia, que reavivas la fe de tu pueblo con la celebración anual de las fiestas pascuales, aumenta en nosotros tu gracia, para que comprendamos a fondo la inestimable riqueza del bautismo que nos ha purificado, del Espíritu que nos ha dado una vida nueva y de la Sangre que nos ha redimido. Por nuestro Señor Jesucristo.  Hechos 4,32-35 Todos pensaban y sentían lo mismo  Salmo responsorial. La misericordia del Señor es eterna. Aleluya.  1Juan 5,1-6 Lo que ha nacido de Dios vence al mundo  Juan 20,19-31 Paz a vosotros. “Al anochecer del día de la resurrección, estando cerradas las puertas de la casa donde se hallaban los discípulos, por miedo a los judíos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: “La paz esté con ustedes”. Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Cuando los discípulos vieron al Señor, se llenaron de alegría. De nuevo les dijo Jesús: “La paz esté con ustedes. Como el Padre me ha enviado, así también los envío yo”. Después de decir esto, sopló sobre ellos y les dijo: “Reciban al Espíritu Santo. A los que les perdonen los pecados, les quedarán perdonados; y a los que no se los perdonen, les quedarán sin perdonar”. Tomás, uno de los Doce, a quien llamaban el Gemelo, no estaba con ellos cuando vino Jesús, y los otros discípulos le decían: “Hemos visto al Señor”. Pero él les contestó: “Si no veo en sus manos la señal de los clavos y si no meto mi dedo en los agujeros de los clavos y no meto mi mano en su costado, no creeré”. Ocho días después, estaban reunidos los discípulos a puerta cerrada y Tomás estaba con ellos. Jesús se presentó de nuevo en medio de ellos y les dijo: “La paz esté con ustedes”. Luego le dijo a Tomás: “Aquí están mis manos; acerca tu dedo. Trae acá tu mano, métela en mi costado y no sigas dudando, sino cree”. Tomás le respondió: ‘¡Señor mío y Dios mío!' Jesús añadió: “Tú crees porque me has visto; dichosos los que creen sin haber visto”. Otras muchas señales milagrosas hizo Jesús en presencia de sus discípulos, pero no están escritas en este libro. Se escribieron éstas para que ustedes crean que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengan vida en su nombre”  Después de la muerte de Jesús  
        La comunidad se siente con miedo, insegura, indefensa.
        
        Ni siquiera el mensaje de María Magdalena les ha quitado el temor. 
        Necesitan tener la presencia de Jesús. 
        Por eso Jesús aparece en el centro.  Herramientas que utiliza Jesús  · Los saluda para devolverles la paz.  · Les muestra las manos y el costado  · Les muestra las pruebas de su pasión y muerte.  · Los convierte en signos de amor y victoria.  Después del encuentro…  · Brota una inmensa alegría.  · Nace la creación nueva. La nueva humanidad.  · Jesús les comunica su espíritu que les da fuerza para continuar.  · Comienzan a liberar a la humanidad del pecado, injusticia, desamor y muerte.  La gran misión es la de perdonar pecados, es decir, quitar todo lo que oprime o suprime la vida.  Pero no todos creen…  Hay uno que no cree lo que se dice de Jesús.  Para él no es posible olvidar lo de la cruz.  Exige una prueba individual y extraordinaria  «Trae aquí tu dedo, mira mis manos; trae tu mano y métela en mi costado, y no seas incrédulo, sino fiel»  “Señor mío y Dios mío”  
        Es reconocer la grandeza de Jesús y su divinidad. 
        Es descubrir a Dios en al comunidad.
        
        Jesús está en el centro de la comunidad y completamente vivo. 
        Ya no hacen falta manifestaciones especiales para conocer a Jesús. 
        Dios está en la vida y en la conducta de la comunidad que debe ser amor, perdón, vida y alegría.  Esta, la mejor noticia sucede  
        De noche.
        
        Sin que nadie a penas se enterara.
        
        Aquí se revela su infinita humildad, bondad.  Sólo los seres verdaderamente grandes son también profundamente humildes.  Busca una respuesta  · Llena de fe.  · En el amor auténtico.  · En la humildad, la libertad  ¡Una respuesta perfecta para el evento más grandioso de nuestra fe y el más decisivo de todo el cristianismo!  Perlas para nuestra comunidad  Nadie pasaba necesidad  
        Existe una unidad integral.
        
        Compartiendo solidariamente todo lo que tenían. 
        No hay pobre, ni ricos, todo son iguales.  Nuestra realidad  
        Cada día estamos más alejados unos de los otros. 
        Son cada día más los pobres. 
        Los ricos han duplicado y triplicado sus fortunas.
        
        Y también ha aumentado la miseria.  ¿Será que Cristo no ha resucitado entre nosotros?  ¿Qué hacer?  
        Valorar nuestro cristianismo.
        
        Dejar a un lado la tristeza, la desidia, los egoísmos o el sinsentido de la vida. 
        Tener a Jesucristo como resucitado y resucitador.
        
        Dejar el miedo que paraliza  Vivir en la paz  · Jesús llegó, se puso en medio de ellos y les brindó la paz.  · Jesús vivo que nos cubre con su paz.  · Una paz que no equivale a pacifismo adormecedor sino a un instrumento emancipador no violento, sereno y esperanzado.  · Una dinámica que enfrenta el poder tiránico en una atmósfera de amor solidario. | 
   
    | Año 2005   2do. 
        Dom de Pascua Ciclo A. Divina Misericordia. Dios de eterna misericordia, que reavivas la fe de tu pueblo con la celebración 
        anual de las fiestas pascuales; aumenta en nosotros tu gracia, para que 
        comprendamos a fondo la inestimable riqueza del bautismo que nos ha purificado, 
        del Espíritu que nos ha dado vida nueva y de la Sangre que nos 
        ha redimido. Por nuestro Señor…
 1. Los creyentes vivían unidos y todo lo tenían en común 
        Hechos 2, 42-47
 2. Salmo117 La misericordia del Señor es eterna.
 3. La resurrección de Cristo nos da la esperanza de una vida nueva 
        Primera carta del apóstol san Pedro 1, 3-9
 4. Ocho días después se les apareció Jesús 
        San Juan 20, 19-31 Al anochecer del día de la resurrección, 
        estaban los discípulos en una casa con las puertas cerradas, por 
        miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso 
        en medio y les dijo: La paz esté con ustedes. Dicho esto, les mostró 
        las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría 
        al ver al Señor. Jesús repitió: La paz esté 
        con ustedes. Como el Padre me ha enviado, así también los 
        envío yo. Y dicho esto sopló sobre ellos y les dijo: Reciban 
        el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedarán 
        perdonados; a quienes no se los perdonen, les quedarán sin perdonar» 
        Tomás, uno de los Doce, apodado el Gemelo, no estaba con ellos 
        cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: 
        «Hemos visto al Señor». Pero él les contestó: 
        Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto mi dedo 
        en los agujeros de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo. 
        Ocho días después, estaban reunidos los discípulos 
        a puerta cerrada y Tomás con ellos. Jesús se puso de nuevo 
        en medio y les dijo: «La paz esté con ustedes. Luego dijo 
        a Tomás: Aquí están mis manos, acerca tu dedo; trae 
        tu mano y métela en mi costado; y no sigas dudando, sino cree. 
        Tomás respondió: Señor mío y Dios mío. 
        Jesús añadió: Tú crees porque me has visto; 
        dichosos los que creen sin haber visto».Otras muchas señales 
        milagrosas hizo Jesús en presencia de sus discípulos, pero 
        no están escritas en este libro. Se escribieron éstas para 
        que crean que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para 
        que, creyendo, tengan vida en su nombre”
 Día de la Misericordia Divina
 • Porque Cristo es toda misericordia.
 • Misericordia quiero y no sacrificios (Mateo 9,13)
 • El es rico en misericordia.
 • Gracia, que es favor de Dios. Regalo, comunión.
 • Es auxilio. Gracia que sana.
 "Padre 
        Eterno, te ofrezco el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Tu 
        Amadísimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, para el perdón 
        de nuestros pecados y los del mundo entero."Dos monjes. Uno cristiano y otro budista. Van por el camino, en pleno 
        invierno, y se encuentran a un herido en un precipicio. El cristiano quiere 
        bajar a ayudar. El budista responde que ya es de noche, que hay mucha 
        nieve y además Dios ya decidió su destino. Y se marchó. 
        Aún así el cristiano baja, lo echa a su espalda. De lejos 
        divisó el monasterio y al avanzar tropezó con un cuerpo, 
        era el budista que murió congelado. El cristiano salvo dos vidas. 
        La suya y la del herido, que cargó en sus espaldas y esto le hizo 
        sudar. Pasados los años alguien le preguntó: ¿Cuál 
        es la tarea más difícil en la vida? El respondió: 
        No tener ninguna carga que llevar, ningún dolor que soportar, ningún 
        problema que afrontar. A veces se gana perdiendo del Padre José 
        Luis Hernando
 "Por 
        Su dolorosa Pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero""Ten misericordia de Nosotros y del Mundo entero"
 Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten piedad de nosotros y del 
        mundo entero.
 10 
        3er. Domingo de Pascua Ciclo A Señor, tú que nos has renovado 
        en el espíritu al devolvernos la dignidad de hijos tuyos, concédenos 
        aguardar, llenos de júbilo y esperanza, el día glorioso 
        de la resurrección. Por nuestro Señor Jesucristo…1. No era posible que la muerte lo retuviera bajo su dominio. Hechos 2, 
        14.22-33
 2. Salmo 15: Señor, enséñanos el camino de la vida. 
        Aleluya.
 3. Ustedes han sido rescatados con la sangre preciosa de Cristo, el Cordero 
        sin mancha. Lectura de la primera carta del apóstol san Pedro 1, 
        17-21
 4. Lo reconocieron al partir el pan. San Lucas 24, 13-35 “El mismo 
        día de la resurrección, iban dos discípulos a un 
        pueblo llamado Emaús. Mientras conversaban y discutían, 
        Jesús se acercó y comenzó a caminar con ellos. El 
        les preguntó: ¿De qué vienen hablando por el camino? 
        Ellos le respondieron: Lo de Jesús el Nazareno, que fue profeta 
        poderoso en obras y palabras ante Dios y todo el pueblo; cómo los 
        sumos sacerdotes y nuestros jefes lo entregaron para que lo condenaran 
        a muerte, y lo crucificaron. Nosotros esperábamos que él 
        fuera el libertador de Israel. Y ya ves, hace tres días que sucedió 
        esto. Es cierto que algunas mujeres de nuestro grupo nos han desconcertado, 
        pues fueron de madrugada al sepulcro, no encontraron el cuerpo y vinieron 
        contando que habían visto unos ángeles, que les habían 
        dicho que estaba vivo. Algunos de los nuestros fueron también al 
        sepulcro y hallaron todo como habían dicho las mujeres; pero a 
        El no le vieron. Entonces Jesús les dijo: ¡Qué insensatos 
        y duros de corazón son para creer lo anunciado por los profetas! 
        ¿No era necesario que el Mesías padeciera esto para entrar 
        en su gloria? Y comenzando por Moisés y siguiendo con los profetas 
        les explicó los pasajes de la Escritura que se referían 
        a él. Ya cerca del pueblo donde iban él hizo ademán 
        de seguir adelante, pero ellos le insistieron diciendo: Quédate 
        con nosotros, porque ya es tarde y pronto oscurecerá. Y entró 
        para quedarse con ellos. Sentados a la mesa, tomó el pan, pronunció 
        la bendición, lo partió y se lo dio. A ellos se les abrieron 
        los ojos y lo reconocieron. Pero él desapareció. Ellos comentaron: 
        ¡Con razón nuestro corazón ardía mientras nos 
        hablaba por el camino y nos explicaba las Escrituras! Se levantaron inmediatamente 
        y regresaron a Jerusalén, donde encontraron reunidos a los Once 
        con sus compañeros, que estaban diciendo: Era verdad, ha resucitado 
        el Señor y se ha aparecido a Simón. Entonces ellos contaron 
        lo que les había pasado por el camino y cómo lo habían 
        reconocido al partir el pan”
 ¡Ay, qué dolor!
 • Van por el camino dos discípulos que no eran de los once.
 • De seguro eran un hombre y una mujer, casados. Se dirigen a Emaús.
 • Van regreso frustrados.
 • Jesús se les presenta y camina con ellos.
 • No lo reconocen. Sus ojos están cerrados.
 • La cruz los había eclipsado.
 • Al invitar a Jesús a la mesa se le abren los ojos.
 • Los primeros colirios para los ojos llenos de lagañas.
 Partiendo el pan…
 • Es la amistad la que les lleva a cenar juntos.
 • En esa cena Jesús se revela y nos recuerda su ofrecimiento 
        (Mateo 28,20)
 • Por eso Cristo para realizar su obra está presente en su 
        Iglesia. (Mateo 18,20)
 Fue apareciendo…
 • A Pedro, a las mujeres, a Magdalena, a los de Emaús.
 “Sin Cristo la vida sería un caos-absurdo total, una simple 
        carrera de la muerte” (San Agustín)
 Aparece afectando todo…
 • No sólo los ojos, también el tacto, los oídos
 • Comiendo con ellos, explicando las escrituras.
 ¿Cómo 
        encontramos a Jesús?• Por la Palabra.
 1. La Iglesia es Iglesia de la palabra.
 Es comunidad de la palabra.
 Nació de la palabra de Dios.
 Se debe alimentar de la palabra.
 • Por la Eucaristía
 2. En la fracción del pan se descubre netamente eucarística.
 En ella están las tres palabras claves: tomar, partir y dar.
 Además, se nota que por el camino si realiza el encuentro que en 
        la mesa se celebra.
 
 “Un obispo desesperado por el grado de división en su diócesis 
        recurre a San José de Supertino a pedirle consejo. Éste 
        le respondió: Monseñor renueve la fe y la devoción 
        a la Eucaristía de sus sacerdotes y la diócesis estará 
        renovada”
 “Vayamos 
        a la mesa de la Eucaristía y de la Palabra para estar bien fuertes” 17 
        4to. Dom de Pascua Ciclo A Dios omnipotente y misericordioso, guíanos 
        a la felicidad eterna de tu Reino, a fin de que el débil rebaño 
        de tu Hijo pueda llegar seguro a donde ya está su Pastor resucitado. 
        Que vive y reina contigo…Amén.1. Dios lo ha constituido Señor y Mesías. Hechos 2, 14.36-41
 2. Salmo 22 El Señor es mi pastor. Aleluya.
 3. Lectura de la primera carta del apóstol san Pedro 2, 20b-25
 4. Yo soy la puerta de las ovejas. San Juan 10, 1-10 En aquel tiempo dijo 
        Jesús a los fariseos: Les aseguro que el que no entra por la puerta 
        en el redil de las ovejas, sino que salta por otro lado, es un ladrón 
        y bandido; pero el que entra por la puerta es pastor de las ovejas. A 
        éste le abre el guardián y as ovejas reconocen su voz, y 
        él llama a cada una por su nombre y las conduce fuera. Cuando ha 
        sacado a todas sus ovejas, camina delante de ellas, y las ovejas lo siguen, 
        porque conocen su voz: a un extraño no lo seguirán, sino 
        que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños. 
        Jesús les puso esta comparación, pero ellos no entendieron 
        lo que les quería decir. Por eso añadió Jesús: 
        Les aseguro que yo soy la puerta de las ovejas. Todos los que han venido 
        antes de mí son ladrones y bandidos; pero mis ovejas no los escucharon. 
        Yo soy la puerta: quien entra por mí, se salvará, y podrá 
        entrar y salir y encontrará pastos. El ladrón sólo 
        viene a robar, a matar y destruir; yo he venido para que tengan vida y 
        la tengan en abundancia.
 El Buen pastor…
 • Entra por la puerta. No salta
 • Contacta individualmente a cada oveja. Las conoce. Las llama por 
        su nombre
 • Camina delante de ellas y le siguen porque conocen su voz.
 El mal pastor es…
 Esposo (a) maestro (a), profesional, empresario, bodeguero, obrero, empleado… 
        todos.
 Entonces
 • Es el que engaña.
 • El que asusta.
 • El que nada le importa.
 • El que se oculta en la oscuridad para actuar.
 • El que tapa el gato su estiércol.
 • Es el que se apaciente a sí mismo.
 • Es el que ante el peligro abandona, sale corriendo.
 • Es la persona que critica pero no acepta crítica.
 • Es mercantilista. Todo por interés.
 Al saber que Jesús es el Pastor se debe
 • Vivir en la esperanza de los Hijos de Dios.
 • Adquirir la paciencia en unidad con Cristo.
 • Hace de su vida una oración de aceptación y lucha.
 UN PASTOR QUE GANA EL CIELO ( H. Doroteo )
 Un día un sacerdote, conocedor de la virtud del hermano Doroteo, 
        le halló guardando las vacas. Se entabló entre los dos este 
        diálogo: ¿Qué está haciendo usted, hermano?
 - La voluntad de Dios, padre. ¿Qué gana con su oficio de 
        pastor?
 - El paraíso.
 - ¡Ganar un pastor el paraíso! ¿Está usted 
        seguro de ello?
 - Segurísimo. ¿No ha dicho Jesús: el que hace la 
        voluntad de mi Padre entrará en el Reino de los Cielos?
 Pero, ¿cómo sabe usted que cumple la voluntad del Padre 
        Eterno?
 - Muy sencillo: cumplo la voluntad de mi superior.
 24 5to. Domingo de Pascua Ciclo A Señor, tú que te has dignado 
        redimirnos y has querido hacernos hijos tuyos, míranos siempre 
        con amor de Padre; y haz que, cuantos creemos en Cristo, obtengamos la 
        verdadera libertad y la herencia eterna.
 1. Eligieron a siete llenos del Espíritu Santo. Hechos 6, 1-7
 2. Salmo 32 El Señor cuida de aquellos que lo temen. Aleluya.
 3. Segunda lectura san Pedro 2, 4-9
 4. Yo soy el camino, la verdad y la vida. San Juan 14, 1-12 En aquel tiempo 
        dijo Jesús a sus discípulos: No pierdan la paz, crean en 
        Dios y crean también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas 
        habitaciones, si no, se lo habría dicho, porque voy a prepararles 
        un lugar. Cuando vaya y les prepare sitio, volveré y los llevaré 
        conmigo, para que donde estoy yo estén también ustedes. 
        Y ya saben el camino a donde yo voy. Tomás le dijo: Señor, 
        no sabemos adónde vas. ¿Cómo podemos saber el camino? 
        Jesús le respondió: Yo soy el camino, la verdad y la vida. 
        Nadie va al Padre, sino por mí. Si me conocieran a mí, conocerían 
        también a mi Padre. Ahora ya lo conocen y lo han visto. Le dijo 
        Felipe: Señor, muéstranos al Padre y nos basta».
 Jesús le replicó: Felipe, tanto tiempo hace que estoy con 
        ustedes, ¿y todavía no me conoces? Quien me ha visto a mí, 
        ha visto al Padre. ¿Entonces por qué dices: Muéstranos 
        al Padre?” ¿No crees que yo estoy en el Padre y el Padre 
        está en mí? Las palabras que yo les digo no las digo por 
        mi propia cuenta. Es el Padre, que permanece en mí, quien hace 
        las obras que hago yo, y las hará aún mayores, porque yo 
        me voy al Padre”
 Nace una comunidad que…
 • Se alza desde la Pascua. Muerte y resurrección de Cristo.
 • Funciones: caridad, el de la palabra y del culto.
 • Se unen a la piedra angular que es Cristo. Por eso son piedras 
        vivas.
 • Es una comunidad con camino, verdad y vida.
 Hoy 
        hace falta una comunidad de…• Laicos comprometidos. Sin miedo y con decisión
 • Que vivan los sacramentos.
 Camino, verdad y vida…
 Han sido muchos los que a lo largo de los siglos han querido encontrase 
        con Jesús, caminar hacia él…. Por ejemplo los tres 
        reyes magos: tuvieron que dejar sus lugares, sus ocupaciones y a los suyos 
        para dirigirse hacia Belén, donde nacía el Niño-Dios.
 Otros, Herodes, los Sacerdotes, los habitantes de Jerusalén no 
        se movieron de sus acomodadas instalaciones: no supieron ponerse en camino.
 Nosotros: debemos salir al encuentro de Jesús camino, verdad y 
        vida. Pero… nos mueven otras cosas, que andamos por otros caminos, 
        que seguimos tras otros destinos, que miramos otras estrellas... que nos 
        atraen, que nos seducen, que nos cautivan...
 Si 
        no tenemos a Dios en nuestros corazones es imposible que se lo podamos 
        llevar a los demás, afirmaba la Madre Teresa de Calcuta. Y agrega: "todos debemos ser portadores del amor de Dios, seguros 
        de que él vive en nuestra alma.
 Para sentir su presencia debemos cultivar la vida de oración, la 
        interiorización y las vivencias de fe.
 Unidos a Dios podemos llevar paz, amor y comprensión al mundo.
 No necesitamos bombas ni armas para hacerlo.
 Lo que necesitamos es fuerte dosis de tolerancia, una espiritualidad profunda 
        y muchos deseos de servir. El amor y la comprensión crecen desde 
        adentro, si llevamos a Dios con nosotros y lo amamos de verdad.
 1 de Mayo 6o. Dom de Pascua Ciclo A Concédenos, Dios todopoderoso, 
        continuar celebrando con amor y alegría la victoria de Cristo resucitado; 
        y que el misterio de su Pascua transforme nuestra vida y se manifieste 
        en nuestras obras.
 1. Les impusieron las manos y recibieron el Espíritu Santo Hechos 
        8, 5-8.14-17
 2. Salmo Responsorial 65 Aclamen al Señor en todo el mundo.
 3. Murió en su cuerpo y resucitó glorificado. San Pedro 
        3, 15-18
 4. Yo le rogaré al Padre y él les enviará otro Consolador 
        San Juan 14, 15-21 En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: 
        Si me aman, cumplirán mis mandamientos; yo le rogaré al 
        Padre que les dé otro Consolador que esté siempre con ustedes, 
        el Espíritu de la verdad. El mundo no puede recibirlo, porque no 
        lo ve ni lo conoce; ustedes, en cambio, sí lo conocen, porque habita 
        entre ustedes y está con ustedes. No los dejaré desamparados, 
        volveré. Dentro de poco el mundo no me verá más, 
        pero ustedes me verán, y vivirán porque yo sigo viviendo. 
        Entonces sabrán que yo estoy con mi Padre, ustedes conmigo y yo 
        con ustedes. El que acepta mis mandamientos y los cumple, ése me 
        ama; al que me ama, lo amará mi Padre, y yo también lo amaré 
        y me manifestaré a él”
 El Espíritu presencia de Cristo en la Iglesia
 • Es la verdad y al no tenerla no lo podemos ver.
 • Paráclito es testigo de Jesús.
 • Paráclito es maestro y guía de los apóstoles.
 Jesús no abandona
 • Recordar a Mateo 28,20 Yo estoy con ustedes al hasta el fin del 
        mundo.
 • Pero para hacerlo realidad hay que amar. Amando guardo los mandamientos.
 Amar a Dios para…
 • Saber entender que lo que doy es siempre mío.
 • Comprender que sin el no somos auténticos cristianos.
 • Entender que el amor nos enseña todas las virtudes
 • Poder vivir.
 • Alcanzar la perfección delante de Dios.
 Entonces, ¿qué será enamorarse?
 • Es un maravilloso sentimiento
 • Donde todo adquiere color
 • Pero lo mejor es amar a las cosas sencillas de cada día.
 El amor lo puede todo…
 • Las dificultades las puede superar.
 • La enfermedad, por muy dolorosa, la sana.
 • Toda puerta, por muy cerrada, el amor la abrirá.
 • Todo muro, por alto que sea, siempre será derrumbado.
 • Ante el pecado el amor siempre lo redime.
 Un hombre de cierta edad vino a la clínica donde trabajo para hacerse 
        curar una herida en la mano. Tenía bastante prisa, y mientras se 
        curaba le pregunté qué era eso tan urgente que tenía 
        que hacer. Me dijo que tenía que ir a una residencia de ancianos 
        para desayunar con su mujer que vivía allí . Me contó 
        que llevaba algún tiempo en ese lugar y que tenía un Alzeimer 
        muy avanzado. Mientras acababa de vendar la herida, le pregunté 
        si ella se alarmaría en caso de que él legara tarde esa 
        mañana. No, me dijo. Ella ya no sabe quién soy. Hace ya 
        casi cinco años que no me reconoce. Entonces le pregunté 
        extrañado. -Y si ya no sabe quién es usted, ¿por 
        qué esa necesidad de estar con ella todas las mañanas? Me 
        sonrió y dándome una palmadita en la mano me dijo: -"Ella 
        no sabe quién soy yo, pero yo todavía sé muy bien 
        quién es ella". Tuve que contenerme las lágrimas mientras 
        salía y pensé: "Esa es la clase de amor que quiero 
        para mi vida. El verdadero amor no se reduce a lo físico ni a lo 
        romántico. El verdadero amor es la aceptación de todo lo 
        que el otro es, de lo que ha sido, de lo que será y de lo que ya 
        no es... es la clase de amor que quiero.
 08 Ascensión del Señor (7mo. dom pascua A) Concédenos, 
        Dios todopoderoso, llenar nuestro corazón de gratitud y de alegría 
        por la gloriosa Ascensión de Jesucristo, tu Hijo, ya que su triunfo 
        es también nuestra victoria; pues a donde Ilegó él, 
        nuestra cabeza, tenemos la esperanza cierta de Ilegar nosotros que somos 
        miembros de su cuerpo.
 1. Se fue elevando a la vista de sus apóstoles Hechos 1, 1-11
 2. Salmo 46 Entre voces de júbilo, Dios asciende a su trono. Aleluya.
 3. Lo hizo sentar a su derecha en el cielo Efesios 1,17-23
 4. Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra san Mateo 28,16-20
 “En aquel tiempo, los once discípulos se fueron a Galilea 
        y subieron al monte en el que Jesús los había citado. Al 
        ver a Jesús, se postraron, aunque algunos titubeaban. Entonces, 
        Jesús se acercó a ellos y les dijo: «Me ha sido dado 
        todo poder en el cielo y en la tierra. Vayan, pues, y enseñen a 
        todas las naciones, bautizándolas en el nombre del Padre y del 
        Hijo y del Espíritu, Santo; y enseñándolas a cumplir 
        todo cuanto yo les he mandado. Y sepan que yo estaré con ustedes 
        todos los días, hasta el fin del mundo”
 Ascender…
 • Es el tiempo de Dios.
 • Es una marcha necesaria para ponernos en camino.
 • Jerusalén lugar de revelación y salvación.
 • Allí es el culmen de Jesús y comienza la Iglesia.
 • Por eso estamos llamados a la vida y no a la muerte.
 El poder de Dios
 • Por encima de todo poder temporal.
 • Se puede contemplar con los ojos del corazón.
 Encuentro con los once discípulos
 • Vuelve a Galilea donde una vez comenzó su ministerio.
 • Lo reconocen y lo adoran.
 • Los manda a anunciar la buena noticia.
 • A hacer discípulos a muchos.
 • Predicar y bautizar.
 Hay realidades…
 • Dudas, vacilaciones
 • Comienza el tiempo de la Iglesia
 • Hay que ir a todos y no a un grupito.
 • No los dejaré solos. Les acompañaré.
 Nosotros…
 • Nos enfriamos. Sentimos miedo.
 • No nos queremos comprometer.
 • Reduciendo el cristianismo a meros cumplimientos de ritos.
 El único sobreviviente de un naufragio estaba orando fervientemente, 
        pidiendo a Dios que lo rescatara, y todos los días revisaba el 
        horizonte buscando ayuda, pero esta nunca llegaba. Cansado, eventualmente 
        empezó a construir una pequeña cabañita para protegerse, 
        y proteger sus pocas posesiones. Pero entonces un día, después 
        de andar buscando comida, el regreso y encontró la pequeña 
        choza en llamas, el humo subía hacia el cielo. Lo peor que había 
        pasado, es que todas las cosas las había perdido. El estaba confundido 
        y enojado con Dios y llorando le decía ¿Cómo pudiste 
        hacerme esto? Y se quedó dormido sobre la arena. Temprano de la 
        mañana del siguiente día, el escuchó asombrado el 
        sonido de un barco que se acercaba a la isla. Venían a rescatarlo, 
        y les preguntó, ¿Cómo sabían que yo estaba 
        aquí? Y sus rescatadores le contestaron..."Vimos las señales 
        de humo que nos hiciste
 15 
        de mayo Pentecostés. (8o dom de pascua) Dios nuestro, que por el 
        misterio de Pentecostés santificas a tu Iglesia extendida por todas 
        las naciones; concede al mundo entero los dones de tu Espíritu 
        Santo y continúa realizando hoy, en el corazón de tus fieles, 
        la unidad y el amor de la primitiva Iglesia. Por nuestro Señor 
        Jesucristo.1. Todos quedaron llenos del Espíritu Santo y empezaron a hablar 
        Hechos 2, 1-11
 2. Salmo 103, Envía tu Espíritu, Señor, y repuebla 
        la faz de la tierra.
 3. Hemos sido bautizados en un mismo Espíritu para formar un solo 
        cuerpo. Corintios 12, 3b-7.12-13
 3. Secuencia…
 4. Como el Padre me ha enviado, así también los envío 
        yo; reciban el Espíritu Santo. San Juan 20, 19-23 Al anochecer 
        del día de la resurrección, estaban reunidos los discípulos 
        en una casa con las puertas bien cerradas, por miedo a los judíos. 
        Jesús se presentó en medio de ellos y les dijo: La paz esté 
        con ustedes. Y les mostró las manos y el costado. Los discípulos 
        se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús les 
        dijo de nuevo: La paz esté con ustedes. Y añadió: 
        Como el Padre me ha enviado, yo también los envío a ustedes. 
        Sopló sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo. 
        A quienes les perdonen los pecados, Dios se los perdonará; y a 
        quienes se los retengan, Dios se los retendrá”
 La llegada del esperado “Paráclito”
 • Ellos con temor encerrados
 • Dios con amor entrega el Espíritu Santo.
 • Ellos llenos de heridas por el recuerdo de la cruz.
 • Cristo vivo que les comunica la paz.
 • Al llenarse de alegría les entrega el Espíritu.
 Jesús 
        cumple su promesa• Me voy pero no les abandonaré.
 • No les dejaré solos.
 • Les enviaré el Espíritu para que les explique todo.
 • Es el Espíritu que todo lo crea y lo hace todo nuevo.
 • Jesús sopla sobre los discípulos.
 Para 
        que el cristiano pueda luchar, el Espíritu Santo le regala sus 
        siete dones, que son disposiciones permanentes que hacen al hombre dócil 
        para seguir los impulsos del Espíritu.Don de Ciencia: Es la luz invocada por el cristiano para sostener la fe 
        del bautismo.
 Don de consejo: saber decidir y aconsejar a los otros conforme a la voluntad 
        de Dios.
 Don de Fortaleza: para ayudar en la perseverancia, es una fuerza sobrenatural.
 Don de Inteligencia: camino de la contemplación, camino para acercarse 
        a Dios.
 Don de Piedad: el corazón del cristiano no debe ser ni frío 
        ni indiferente.
 Don de Sabiduría: apreciar lo que vemos, lo que presentimos de 
        la obra divina.
 Don de Temor: que nos salva del orgullo, pues todo es de Dios.
 Frutos del Espíritu Santo:
 Caridad. Gozo. Paz. Paciencia. Longanimidad. Bondad. Benignidad. Mansedumbre. 
        Fe. Modestia. Continencia. Castidad.
 La vida divina que nos santifica, nace, crece y sana por medio de los 
        sacramentos. Son, pues, los medios de salvación a través 
        de los cuales nos santifica, principalmente, el Espíritu Santo.
 -habita en el alma y la convierte en templo suyo;
 -la ilumina en lo referente al conocimiento de Dios;
 -la santifica con la abundancia de sus virtudes, gracias y dones;
 -la fortalece en el bien y reprime sus malas inclinaciones;
 -la consuela (por eso es llamado "Espíritu Consolador").
 |