| 
        
          | Hch 5,27b-32.40b-41 Testigos de esto somos nosotros y el Espíritu Santo  Salmo responsorial 29 Te ensalzaré, Señor, porque me has librado Ap 5,11-14 Digno es el Cordero degollado de recibir el poder y la riqueza |  
          |  Jn 21,1-19 Jesús tomó pan y se lo repartió e hizo lo mismo con el pescado  “En aquel tiempo, Jesús se apareció otra vez a los discípulos junto al lago de Tiberíades. Y se apareció de esta manera: Estaban juntos Simón Pedro, Tomás apodado el Mellizo, Natanael el de Caná de Galilea, los Zebedeos y otros dos discípulos suyos. Simón Pedro les dice: Me voy a pescar. Ellos contestan: Vamos también nosotros contigo. Salieron y se embarcaron; y aquella noche no cogieron nada. Estaba ya amaneciendo, cuando Jesús se presentó en la orilla; pero los discípulos no sabían que era Jesús. Jesús les dice: Muchachos, ¿tenéis pescado? Ellos contestaron: No. Él les dice: Echad la red a la derecha de la barca y encontraréis. La echaron, y no tenían fuerzas para sacarla, por la multitud de peces. Y aquel discípulo que Jesús tanto quería le dice a Pedro: Es el Señor. Al oír que era el Señor, Simón Pedro, que estaba desnudo, se ató la túnica y se echó al agua. Los demás discípulos se acercaron en la barca, porque no distaban de tierra más que unos cien metros, remolcando la red con los peces. Al saltar a tierra, ven unas brasas con un pescado puesto encima y pan. Jesús les dice: Traed de los peces que acabáis de coger. Simón Pedro subió a la barca y arrastró hasta la orilla la red repleta de peces grandes: ciento cincuenta y tres. Y aunque eran tantos, no se rompió la red. Jesús les dice: Vamos, almorzad. Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle quién era, porque sabían bien que era el Señor. Jesús se acerca, toma el pan y se lo da, y lo mismo el pescado. Ésta fue la tercera vez que Jesús se apareció a los discípulos, después de resucitar de entre los muertos. Después de comer, dice Jesús a Simón Pedro: Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que éstos? Él le contestó: Sí, Señor, tú sabes que te quiero. Jesús le dice: Apacienta mis corderos. Por segunda vez le pregunta: Simón, hijo de Juan, ¿me amas? Él le contesta: Sí, Señor, tú sabes que te quiero. Él le dice: Pastorea mis ovejas. Por tercera vez le pregunta: Simón, hijo de Juan, ¿me quieres? Se entristeció Pedro de que le preguntara por tercera vez si lo quería y le contestó: Señor, tú conoces todo, tú sabes que te quiero. Jesús le dice: Apacienta mis ovejas. Te lo aseguro: cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras. Esto dijo aludiendo a la muerte con que iba a dar gloria a Dios. Dicho esto, añadió: Sígueme”  |  
          | 
            Los vuelve a encontrar juntos  
                
                  Jesús anima a la comunidad e los apóstoles. Es en comunidad donde Dios se realiza plenamente.  
                De ahí, que el encuentro en Emaús, los hace regresar a la comunidad  |  
          | Una comunidad para…  
              Estaban juntos Simón Pedro, Tomás apodado el Mellizo, Natanael el de Caná de Galilea, los Zebedeos y otros dos discípulos suyosExpresar a Dios con solidaridad. Ser cada día más hermanos. Abrazar como propias las realidades de los otros. comprender que no somos islas  |  
          |  |  
          | Confianza nos pide el Señor  
              Echen la red a la derecha de la barca y encontraránse pesca de noche y se regresa de madrugada. Estaban cansados y agobiados por el trajín de la pesca Y aún así hacen caso. La obediencia es el camino al triunfo. Muchas veces porfiamos y fracasamos. Somos testarudos y sucumbimos. En las dificultades siempre lo buscamos y en los días gratos lo olvidamos  |  
          |  |  
          | Cuidado con el desaliento  Cierta vez se corrió la voz que el diablo se retiraba de los negocios y vendía sus herramientas al mejor postor. En la noche de la venta, estaban todas las herramientas dispuestas en forma que llamaran la atención, y por cierto eran un lote siniestro: odio, celos, envidia, malicia, engaño... además de todos los implementos del mal.  Pero un tanto apartado del resto, había un instrumento de forma inofensiva, muy gastado, como si hubiese sido usado muchísimas veces y cuyo precio, sin embargo, era el más alto de todo s. Alguien le pregunta ó al diablo cual era el nombre de la herramienta. "Desaliento" fue la respuesta.  "¿Por qué su precio es tan alto?" le preguntaron. Porque ese instrumento -respondió el diablo- me es más útil que cualquier otro; puedo entrar en la conciencia de un ser humano cuando todos los demás me fallan, y una vez adentro, por medio del desaliento, puedo hacer de esa persona lo que se me antoja. Está muy gastado porque lo uso casi con todo el mundo, y como muy pocas personas saben que me pertenece, puedo abusar de él, pero el precio de desaliento era tan, pero tan alto aun sigue siendo propiedad del diablo.
 |  
          |  |  
          | El desaliento  
              Es uno de los estados de ánimo contra el cual es indispensable fortalecerse. Nos desalentamos con la situación económica, con nuestro trabajo, con nuestra familia, con la necesidad de cambio, con los grupos, con el engaño, con la mentira, con el desamor. Debemos mantenernos alertas contra el desaliento. Si hay un tropezón o una caída no hay que entregarse. Después de cada día se empieza otra vez desde un punto más alto.  "Comienza haciendo lo que es necesario,  después lo que es posible y de repente  estarás haciendo lo imposible” San Francisco de Asís |  
          |  |  
          | ¡No te rindas! Sigue echando las redes .  
              Abraza y déjate abrazar. ¡¡¡Echa las redes!!!En lugar de estar esperando. En lugar de vivir a medias. En lugar de ceder al desánimo. Hace falta echar las redes para pescar las ilusiones y los días y así poder alimentarlos.  |  
          |  |  
          | Aunque me sienta incapaz  
              Y no lo encuentro porque estoy desanimado, cansado y casi rendidoSon muchas las veces en que andamos desanimados. Y nos preguntamos a gritos ¿Dónde está Dios?  |  
          |  |  
          | Señor, son muchas las veces en que…  Despierto sin ganas.  Camino sin ganas  Y trabajo sin ganas.  Vivo por vivir  Camino por caminar  Y trabajo por trabajar.     Pero, si me animas echaré las redes.  Si, me acompañas. Echaré las redes  Si, me llevas. Echaré las redes.  |  
          |  |  
          | Ama…  
              …sin reclamar nada,  Porque el amor es desinteresado.
…sin calcular las desventajas,  Porque amar es sacrificarse.
…sin poner condiciones,  Porque el amor es darse.
…sin exclusividades,  Porque amar es compartir.
…sin fecha y sin tiempo,  Porque el amor es eterno.
 Simplemente ama...
 Dice Jesús a Simón Pedro: Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que éstos?  |  
          | Somos una parroquia. Somos una comunidad  
              Donde todos nos necesitamos. Donde cada uno es responsable. Donde juntos tenemos derecho a soñar. Donde juntos saldremos a buscar a los que están más lejos.  |  
          | La oración no quita la cruz de nuestros hombros, pero los fortalece de manera admirable. ( Santa Teresa de Ávila)  |  
          |  |  
          | Plato Recomendado: |  
          |  | HALACAS DE CARAOTAS  La hallaa es un plato muy típico de Venezuela, pero, con el tiempo y la experiencia hemos elaborado otras formas de guiso. Hoy les presento una nueva. Se hacen las caraotas aparte como de costumbre, pero un poco secas. Se extiende la masa y se agrupa las caraotas, con aceitunas, alcaparras, cebolla, pimentón y se envuerlven en las hojas de platano. SE lleva al fuego por espacio de media hora.  |  
          |  |  
          | 
            
              PENSAMIENTO  “En cada pan está Dios para recordarnos que él se deja comer ”  Padre Marcelo |  |